El Mundial de Rusia se acerca y comienzan las especulaciones, las predicciones y toda la literatura deportiva previa a esta importante cita deportiva. Todos recordamos al pulpo Paul en Sudáfrica vaticinando los vencedores de cada eliminatoria – el animal consiguió un alto porcentaje de acierto – ahora llega el turno de los ordenadores, de las estadísticas y de UBS.
La compañía ha publicado un curioso estudio elaborado por 18 analistas, 1 ordenador y más de 10.000 simulaciones de lo que puede suceder en el torneo. Haciendo caso a los datos, Alemania ganaría el mundial – cuenta con un 24% de posibilidades de hacerlo – si esto fuera así, sería la primera vez en la historia que un país es campeón del mundo de fútbol de manera consecutiva.
El segundo país con más probabilidades de hacerse con la copa es Brasil, con un 19,8%. Mientras que España queda en tercer lugar con un 16,1%. Si esto fuera así, la final del mundial de Rusia sería un Alemania – Brasil y España caería eliminada en las semifinales. La Argentina de Messi aparece en la séptima posición con un 4,9% de posibilidades de quedar campeón. Mientras que Portugal, con Cristiano Ronaldo como líder tiene un 3,1% de probabilidades de quedar campeón. Panamá, Arabia Saudí, Costa Rica, Túnez y Egipto – con Salah – tienen un 0,0% de opciones de quedar campeones del mundo.
Pero tranquilos, en 2014 UBS publicó un informe similar y dio como ganador a Brasil, la canarinha quedó eliminada en las semifinales tras perder 7-1 contra Alemania.
“Alemania y Brasil tienen un comienzo fácil, mientras que España tendrá que arrancar a toda máquina si quiere derrotar a Portugal, actual campeón de Europa, en su partido inicial”, dijo Michael Bolliger, jefe de asignación de activos de mercados emergentes de UBS. “A partir de ahí, la situación será más difícil para España y Brasil, que posiblemente enfrentarán a Argentina e Inglaterra, respectivamente, en los cuartos de final”, agregó Bolliger.
“El destino de Argentina dependerá en gran medida de la forma de sus jugadores estrella (…), lo cual es un elemento de incertidumbre y difícil de capturar con nuestro modelo cuantitativo”, explicó Bolliger.
Hacer estudios sobre juegos de azaqr ya es en sí una memez enorme pues los factores son tremendamente variables. Un abrazo¡¡¡
Me gustaMe gusta