Apple es una marca conocida mundialmente por sus productos: son buenos, son elegantes y son caros. Pero, por muy caro que nos pueda parecer un iPhone, no nos costará más de 1.200 euros. Mucho dinero para ser un smartphone y más teniendo en cuenta que en el mercado tecnológico empresas como Huawei o Xiaomi están ofreciendo terminales con unas características increíbles a un precio realmente bajo.
Sin embargo, no es Apple la creadora del móvil más caro del mundo. La compañía que ostenta este logro es la israelí Sirin. En 2016 presentó el teléfono Solarin, hasta ahora el más caro del mundo. Salió con un precio de mercado de unos 20.000 dólares y actualmente se puede comprar por 9.077 euros en su página web – se puede pagar con una criptomoneda–.
Por fuera el terminal llama la atención por su diseño, está hecho en titanio y acabado en cuero italiano. Sería el Ferrari de los teléfonos, sin lugar a dudas. Pero no es el diseño el responsable de su alto precio, es la seguridad del sistema operativo. La compañía israelí introdujo tecnología militar en el sistema operativo creando el teléfono más seguro del mundo e imposible de hackear. A pesar de esas buenas prestaciones, Solarin solo consiguió vender 750 unidades en su primer año y la empresa se vio obligada a despedir al 30% de la plantilla.
Unos años después, ha sacado al mercado un nuevo terminal, bajo el nombre de FINNEY se comercializa el nuevo smartphone que está disponible por 856 euros. Un precio mucho más asequible y competitivo.
0 comments on “No, el teléfono más caro del mundo no es un iPhone. Se llama Solarin y vale 9.077 euros”